viernes, 7 de septiembre de 2012
jueves, 6 de septiembre de 2012
Dos tipos de televisión, cable y satelital
La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que éstos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas.
Precisa de una red de cable que parte de una cabecera en donde se van embebiendo, en multiplicación de frecuencias, los diferentes canales que tienen orígenes diversos. Muchos de ellos provienen de satélites y otros son creados ex profeso para la emisión por cable.
La ventaja del cable es la de disponer de un canal de retorno, que lo forma el propio cable, que permite el poder realizar una serie de servicios sin tener que utilizar otra infraestructura.
La dificultad de tender la red de cable en lugares de poca población hace que solamente los núcleos urbanos tengan acceso a estos servicios.
La transmisión digital por cable esta basada en la norma DVB-C, muy similar a la de satélite, y utiliza la modulación QAM.
La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita geoestacionaria satélites con transductores que emiten señales de televisión que son recogidas por antenas parabólicas.
El alto coste de la construcción y puesta en órbita de los satélites, así como la vida limitada de los mismos, se ve aliviado por la posibilidad de la explotación de otras serie de servicios como son los enlaces punto a punto para cualquier tipo de comunicación de datos. No es desdeñable el uso militar de los mismos, aunque parte de ellos sean de aplicaciones civiles, ya que buena parte de la inversión está realizada con presupuesto militar.
La ventaja de llegar a toda la superficie de un territorio concreto, facilita el acceso a zonas muy remotas y aisladas. Esto hace que los programas de televisión lleguen a todas partes.
La transmisión vía satélite digital se realiza bajo la norma DVB-S, la energía de las señales que llegan a las antenas es muy pequeña aunque el ancho de banda suele ser muy grande.
QUE ES Y SUS ORIGENES
LA TELEVISIÓN
http://www.youtube.com/watch?v=BhiEjat17bA&feature=fvwrel
La
televisión, TV y popularmente tele, es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en
movimiento y sonido a distancia.
Esta transmisión puede ser efectuada mediante
ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.
ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega
"Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término
televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de
televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera
vez en
1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
Se conoce
como televisor al aparato electrodoméstico destinado a la recepción de la señal
de televisión. Suele constar de un sintonizador y de los mandos y circuitos
necesarios para la conversión de las señales eléctricas, bien sean analógicas o
digitales, en representación de las imágenes en movimiento en la pantalla y el
sonido por los altavoces. Muchas veces hay servicios asociados a la señal de
televisión que el televisor debe procesar, como el teletexto o el
sistema NICAM de audio.
http://www.youtube.com/watch?v=BhiEjat17bA&feature=fvwrel
viernes, 31 de agosto de 2012
LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN IMAGENES
RCA
blanco y negro con convertidor a color de 1955.
Philco de 1959.
Philco "Continental" de 1960.
Philco-Ford de 1973.
Televisor
color Zenith de 1977.
Televisor
color Magnavox de 1980.
PLASMA
Inicios de la televisión
En el mes de julio de 1951, Jaime Yankelevich
y su hijo Samuel viajaron a los EE.UU. el motivo era traer los
primeros equipos y componentes para montar la primera transmisión.
Era la época de la presidencia de Perón y Yankelevich llega a un acuerdo con el gobierno para inaugurar la primera emisión televisiva el día 17 de octubre de ese año.
De esta forma queda inaugurada la primera transmisión en LR 3 Radio Belgrano lo que se llamaría el “canal 7 “utilizaría los mismos locutores de la radio y se realizaría en la Plaza de Mayo con el discurso de Eva perón.Para la época, casi no había televisores en las casas de familia , solo en algunos bares y ciertos negocios , así y todo gran cantidad de espectadores “asombrados” veían por primera vez una pantalla que emitía imágenes y sonido en vivo ,
Hoy recordamos con un poco de memoria y nostalgias esos acontecimientos , de esta forma la señora Tv venia al pais para quedarse definitivamente .
Como se expresó al comienzo la TV. no se quedó quieta, al tiempo aparecen varios canales a “competir” en este negocio muy novedoso y redituable, que es la pantalla chica y no se hizo esperar demasiado, porque el 9 de junio de 1960 comenzaba Canal 9 , el 1 de octubre hace su aparición Canal 13 , el 21 de julio de 1961 comienza 11 y por último el 25 de junio de 1966. Canal 2.
Así el glorioso blanco y negro nos mostraría las primeras imágenes, entrando diariamente en nuestros hogares hasta el día de hoy.
De esta forma la televisión, pasaría a ser un universo complejo y muy competitivo.
La transmisión “regular” comienza con un partido de fútbol River y San Lorenzo el día 18 de octubre , todos los programas eran en vivo y para el año 1954 comienza el primer tele noticioso argentino cuya emisión era por las noches , luego comienzan los primeros espacios dedicados a la música , casi simultáneamente aparecen los programas de moda , espectáculos folklóricos y llegaría la ya famosas por sus recetas “magistrales” La Cocina de Doña Petrona”
En los años 1951 , 1952 y 1953 nacen los famosos teleteatros y telenovelas de la tarde, donde atraparía al público femenino (el ama de casa) casi en forma interrumpida hasta nuestros días ; Pero a la TV le faltaba algo…
“la publicidad” y también llego...tal vez muy rudimentaria hecha a base de placas donde la cámara quedaba “congelada” tomando el anuncio varios minutos.
Era la época de la presidencia de Perón y Yankelevich llega a un acuerdo con el gobierno para inaugurar la primera emisión televisiva el día 17 de octubre de ese año.
De esta forma queda inaugurada la primera transmisión en LR 3 Radio Belgrano lo que se llamaría el “canal 7 “utilizaría los mismos locutores de la radio y se realizaría en la Plaza de Mayo con el discurso de Eva perón.Para la época, casi no había televisores en las casas de familia , solo en algunos bares y ciertos negocios , así y todo gran cantidad de espectadores “asombrados” veían por primera vez una pantalla que emitía imágenes y sonido en vivo ,
Hoy recordamos con un poco de memoria y nostalgias esos acontecimientos , de esta forma la señora Tv venia al pais para quedarse definitivamente .
Como se expresó al comienzo la TV. no se quedó quieta, al tiempo aparecen varios canales a “competir” en este negocio muy novedoso y redituable, que es la pantalla chica y no se hizo esperar demasiado, porque el 9 de junio de 1960 comenzaba Canal 9 , el 1 de octubre hace su aparición Canal 13 , el 21 de julio de 1961 comienza 11 y por último el 25 de junio de 1966. Canal 2.
Así el glorioso blanco y negro nos mostraría las primeras imágenes, entrando diariamente en nuestros hogares hasta el día de hoy.
De esta forma la televisión, pasaría a ser un universo complejo y muy competitivo.
La transmisión “regular” comienza con un partido de fútbol River y San Lorenzo el día 18 de octubre , todos los programas eran en vivo y para el año 1954 comienza el primer tele noticioso argentino cuya emisión era por las noches , luego comienzan los primeros espacios dedicados a la música , casi simultáneamente aparecen los programas de moda , espectáculos folklóricos y llegaría la ya famosas por sus recetas “magistrales” La Cocina de Doña Petrona”
En los años 1951 , 1952 y 1953 nacen los famosos teleteatros y telenovelas de la tarde, donde atraparía al público femenino (el ama de casa) casi en forma interrumpida hasta nuestros días ; Pero a la TV le faltaba algo…
“la publicidad” y también llego...tal vez muy rudimentaria hecha a base de placas donde la cámara quedaba “congelada” tomando el anuncio varios minutos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)