En el mes de julio de 1951, Jaime Yankelevich
y su hijo Samuel viajaron a los EE.UU. el motivo era traer los
primeros equipos y componentes para montar la primera transmisión.
Era la época de la presidencia de Perón y Yankelevich llega a un acuerdo con el gobierno para inaugurar la primera emisión televisiva el día 17 de octubre de ese año.
De esta forma queda inaugurada la primera transmisión en LR 3 Radio Belgrano lo que se llamaría el “canal 7 “utilizaría los mismos locutores de la radio y se realizaría en la Plaza de Mayo con el discurso de Eva perón.Para la época, casi no había televisores en las casas de familia , solo en algunos bares y ciertos negocios , así y todo gran cantidad de espectadores “asombrados” veían por primera vez una pantalla que emitía imágenes y sonido en vivo ,
Hoy recordamos con un poco de memoria y nostalgias esos acontecimientos , de esta forma la señora Tv venia al pais para quedarse definitivamente .
Como se expresó al comienzo la TV. no se quedó quieta, al tiempo aparecen varios canales a “competir” en este negocio muy novedoso y redituable, que es la pantalla chica y no se hizo esperar demasiado, porque el 9 de junio de 1960 comenzaba Canal 9 , el 1 de octubre hace su aparición Canal 13 , el 21 de julio de 1961 comienza 11 y por último el 25 de junio de 1966. Canal 2.
Así el glorioso blanco y negro nos mostraría las primeras imágenes, entrando diariamente en nuestros hogares hasta el día de hoy.
De esta forma la televisión, pasaría a ser un universo complejo y muy competitivo.
La transmisión “regular” comienza con un partido de fútbol River y San Lorenzo el día 18 de octubre , todos los programas eran en vivo y para el año 1954 comienza el primer tele noticioso argentino cuya emisión era por las noches , luego comienzan los primeros espacios dedicados a la música , casi simultáneamente aparecen los programas de moda , espectáculos folklóricos y llegaría la ya famosas por sus recetas “magistrales” La Cocina de Doña Petrona”
En los años 1951 , 1952 y 1953 nacen los famosos teleteatros y telenovelas de la tarde, donde atraparía al público femenino (el ama de casa) casi en forma interrumpida hasta nuestros días ; Pero a la TV le faltaba algo…
“la publicidad” y también llego...tal vez muy rudimentaria hecha a base de placas donde la cámara quedaba “congelada” tomando el anuncio varios minutos.
Era la época de la presidencia de Perón y Yankelevich llega a un acuerdo con el gobierno para inaugurar la primera emisión televisiva el día 17 de octubre de ese año.
De esta forma queda inaugurada la primera transmisión en LR 3 Radio Belgrano lo que se llamaría el “canal 7 “utilizaría los mismos locutores de la radio y se realizaría en la Plaza de Mayo con el discurso de Eva perón.Para la época, casi no había televisores en las casas de familia , solo en algunos bares y ciertos negocios , así y todo gran cantidad de espectadores “asombrados” veían por primera vez una pantalla que emitía imágenes y sonido en vivo ,
Hoy recordamos con un poco de memoria y nostalgias esos acontecimientos , de esta forma la señora Tv venia al pais para quedarse definitivamente .
Como se expresó al comienzo la TV. no se quedó quieta, al tiempo aparecen varios canales a “competir” en este negocio muy novedoso y redituable, que es la pantalla chica y no se hizo esperar demasiado, porque el 9 de junio de 1960 comenzaba Canal 9 , el 1 de octubre hace su aparición Canal 13 , el 21 de julio de 1961 comienza 11 y por último el 25 de junio de 1966. Canal 2.
Así el glorioso blanco y negro nos mostraría las primeras imágenes, entrando diariamente en nuestros hogares hasta el día de hoy.
De esta forma la televisión, pasaría a ser un universo complejo y muy competitivo.
La transmisión “regular” comienza con un partido de fútbol River y San Lorenzo el día 18 de octubre , todos los programas eran en vivo y para el año 1954 comienza el primer tele noticioso argentino cuya emisión era por las noches , luego comienzan los primeros espacios dedicados a la música , casi simultáneamente aparecen los programas de moda , espectáculos folklóricos y llegaría la ya famosas por sus recetas “magistrales” La Cocina de Doña Petrona”
En los años 1951 , 1952 y 1953 nacen los famosos teleteatros y telenovelas de la tarde, donde atraparía al público femenino (el ama de casa) casi en forma interrumpida hasta nuestros días ; Pero a la TV le faltaba algo…
“la publicidad” y también llego...tal vez muy rudimentaria hecha a base de placas donde la cámara quedaba “congelada” tomando el anuncio varios minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario